
Pilas y Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Expediente Pilas y Aparatos Eléctricos y Electrónicos (P+AEE)
Las Pilas y los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (P+AEE) fueron como productos prioritarios porque muchos de ellos son productos de consumo masivo, como los electrodomésticos y aparatos de telecomunicación. Además, algunos contienen componentes o elementos peligrosos, como plomo, mercurio o plásticos con aditivos dañinos, los que al transformarse en residuos, no siempre reciben un correcto manejo, son vertidos en rellenos sanitarios o destinos desconocidos, contaminando al medio ambiente y afectando la salud de las personas.
Además, generan un alto volumen de residuos, debido a las altas tasas de consumo, ciclos de vida cortos y pocas opciones de reparación. Tienen un gran potencial de valorización. Y se encuentran también regulados en la experiencia internacional.
Decreto de metas de Pilas y Aparatos Eléctricos y Electrónicos
El proceso oficial de elaboración del este Decreto de Metas comenzó como dos procesos separados, uno para Pilas y otro para Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Por razones de eficiencia administrativa, en 2021 ambos procesos regulatorios se fundieron en uno solo.
El proceso regulatorio de Pilas y Aparatos Eléctricos y Electrónicos se inició el 16 de abril de 2021, con la dictación de la resolución de inicio.


- Resolución de Inicio
- Apertura Expediente Público
- Recepción de Antecedentes
- Comité Operativo Ampliado
- AGIES
- Resolución de Aprobación del Anteproyecto


- Consulta Ciudadana
- Consulta Consejo Consultivo


- Resolución de Propuesta de Decreto Supremo
- Pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad
- Pronunciamiento del Presidente de la República


- Envío a CGR
- Toma de Razón de la CGR
- Publicación en el Diario Oficial
Expediente Pilas (Proceso Cerrado)
Antecedentes
Estudios
Expediente P+AEE
Antecedentes
Estudios




