ECONOMÍA CIRCULAR

Textiles

¿Por qué este producto prioritario?

Los textiles fueron incorporados como producto prioritario porque se trata de bienes de consumo masivo, presentes en la vida cotidiana de las personas y en distintos sectores productivos. Al finalizar su vida útil, generan un volumen significativo de residuos: en Chile se estima que superan las 572 mil toneladas al año, lo que representa cerca del 7% de los residuos sólidos urbanos per cápita. Estos residuos suelen terminar en rellenos sanitarios, vertederos o microbasurales, generando impactos ambientales como la emisión de microplásticos y la contaminación de suelos y aguas. Si bien su tasa de valorización es aún baja, los residuos textiles tienen un alto potencial de valorización, a través de la reutilización, el reciclaje o su uso como insumo en otras industrias. Además, la experiencia internacional muestra que los textiles están siendo considerados producto prioritario en legislaciones similares, especialmente en países europeos.

Estrategia de Economía Circular para Textiles al 2040

Chile es uno de los países que más ropa consume por persona y se estima que en los últimos años la compra de vestuario ha aumentado, pasando de 13 prendas en promedio en 2015, a 50 en el 2020 (ICEX, 2021). De los 436,1 kg de residuos sólidos municipales producidos por cada habitante durante 2018 (MMA, 2020), alrededor del 7% correspondería a textiles, alcanzando las 572.118,9 toneladas anuales de residuos textiles.  

Acuerdos de Producción Limpia

Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Economía Circular en prendas de vestir de primera mano” 

Liderado por la Cámara Diseña Sustentable y con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, el APL “Economía Circular en prendas de vestir de primera mano”, tiene por objetivo impulsar una industria textil más sustentable y circular, a través de la realización de un modelo de gestión y pilotaje de sus residuos,  que apoye su incorporación como producto prioritario a Ley REP.  

El Acuerdo que contempla varias metas y acciones, se implementará durante 24 meses iniciando el 13 de noviembre de 2023.