La Región de Coquimbo comenzó la ejecución de los Fondos para el Reciclaje 2025 con los proyectos impulsados por las municipalidades de Vicuña y Monte Patria, cada una con un financiamiento de $14.000.000 para desarrollar iniciativas ambientales junto a sus comunidades beneficiarias.
“Estos proyectos permiten avanzar hacia una gestión más sostenible de los residuos, generando beneficios tanto para las familias como para las organizaciones locales”, destacó la Seremi del Medio Ambiente, subrayando la importancia de fortalecer la educación y la participación ciudadana en torno al reciclaje y compostaje.
En Vicuña, se ejecutará el proyecto “Plan piloto de compostaje domiciliario”, que busca generar un modelo de separación en origen de residuos orgánicos para reducir la cantidad de desechos que llegan al vertedero. La iniciativa contempla actividades de concientización y educación ambiental, junto con la entrega de kits de vermicompostaje y compostaje domiciliario, beneficiando a al menos 160 familias.

En tanto, en Monte Patria se desarrollará el proyecto “Pueblo Hundido Circular: Creando valor con residuos”, orientado a co-crear e implementar una estrategia integral de gestión de residuos sólidos domiciliarios mediante vermicompostaje comunitario y reutilización de textiles que beneficiará al menos 100 familias. El plan considera también talleres educativos y capacitaciones para fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana.
Se espera que ambas experiencias se conviertan en un referente para nuevas iniciativas en la región durante el 2025. Asimismo, ya están abiertas las postulaciones a los Fondos para el Reciclaje 2026, disponibles hasta el próximo 30 de octubre, invitando a los municipios y organizaciones a presentar sus propuestas para seguir avanzando en iniciativas que apuntan a reducir la generación de residuos orgánicos e inorgánicos.