ECONOMÍA CIRCULAR

Gestores deben acreditar valorización de residuos 2024 bajo la Ley REP

El Ministerio del Medio Ambiente recuerda a los gestores de residuos que, en cumplimiento de la Ley N.º 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), se debe acreditar la valorización correspondiente al año 2024.

De acuerdo con lo establecido en los reglamentos vigentes, las exigencias son claras:

  • Neumáticos Fuera de Uso (NFU): quienes realicen operaciones de valorización distintas del recauchaje deberán acreditar que al menos un 75% de los productos obtenidos se utilice efectivamente como materia prima o insumo en nuevos procesos productivos.
  • Envases y Embalajes: quienes realicen operaciones de valorización deberán demostrar que al menos un 75% de los productos resultantes se destine como materia prima o insumo para nuevos procesos productivos.

Para validar este cumplimiento, los gestores deberán presentar la documentación tributaria de respaldo (facturas, guías de despacho, boletas u otros), certificada por las entidades establecidas en la normativa (artículo 21 del DS N°8/2017). 

El trámite debe realizarse a través del Sistema Ventanilla Única del RETC en www.portalvu.mma.gob.cl, ingresando con RUT y Clave Única. Una vez en la plataforma, el procedimiento se efectúa en la sección REP–Gestor de Residuos, pestaña “Mis productos y manejo”, opción “Acreditación de Valorización”, cargando la documentación en un único archivo.

El plazo para realizar esta declaración se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas.

Con este proceso, Chile avanza en el cumplimiento de las metas de valorización y trazabilidad establecidas en la Ley REP, contribuyendo al desarrollo de una economía circular que da nueva vida a los materiales y reduce el impacto ambiental de los residuos.